Diseño Curricular de Asignatura
DIRECCIÓN ACADÉMICA
DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA
A. ASPECTOS GENERALES.
- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
La Planeación como función administrativa incluye la determinación de los fines (objetivos) y de la disposición de los medios (acciones y recursos administrativos) para lograrlos. Se trata entonces de diseñar diferentes tipos de planes jerárquicamente dispuestos, desde el direccionamiento estratégico hasta la disposición de los recursos a aplicar en el día a día en forma detallada.
Para lograr un proceso efectivo de planeación se debe primero efectuar un diagnóstico del entorno de la organización, también del interior de ella con el fin de recolectar información y así disminuir la incertidumbre que plantea el medio empresarial y de negocios en la actualidad; con la información obtenida se pretende evaluar alternativas y tomar la decisión más acertada. Dispone para ello de técnicas, herramientas y procedimientos.
Los estudiantes de Planeación obtendrán los conocimientos que les permitan llevar a cabo un proceso racional de toma de decisiones. Tales decisiones pueden ser de carácter estratégico, funcional y operativo.
- PROPÓSITOS GENERALES DE FORMACIÓN.
Con la asignatura Planeación se pretende proporcionar al estudiante los elementos y conocimientos básicos para iniciar el proceso administrativo, ya que el desempeño exitoso del administrador depende en gran medida en la función de establecer objetivos y formular acciones y planes adecuados para lograr los propósitos organizacionales, en el papel de empleado y los propios como empresario.
El estudiante de esta asignatura:
· Realizará procesos de diagnóstico del entorno organizacional.
· Evaluará alternativas para tomar la decisión más acertada
· Liderará procesos de planeación estratégica
· Asumirá conciencia del impacto social, cultural y ambiental que pueden tener sus acciones como futuro administrador
- DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS PREVIAS.
Para cursar en forma óptima esta asignatura, el estudiante:
- Comprender los principios de las escuelas administrativas
- Caracterizar las etapas del proceso administrativo
- Identificar las tendencias administrativas y su impacto en las organizaciones
- Aplicar las técnicas de diagnóstico desde el Desarrollo organizacional
- COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Aplicar los conceptos y procesos de la planeación, así como su alcance y el uso de herramientas analíticas para soportar estrategias de posicionamiento que brinden ventaja competitiva a cualquier empresa, lo cual se evidenciará a través de talleres y ejercicios de casos empresariales
- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES.
Partiendo de los Propósitos Generales de Formación se emplearán actividades que prioricen la participación activa de los estudiantes. Entre ellas tenemos:
- Solución de talleres de aplicación de conceptos,
- Consulta
- Exposiciones grupales e individuales
- Ensayos donde se analicen temas de actualidad
- Análisis lecturas y textos
- Juegos de roles
- Debates
- Análisis y propuestas de de solución de casos empresariales.
- RECURSOS DIDÁCTICOS.
- Material impreso
- Tablero
- Presentaciones power point
- TIC’S(Blog docente, base de datos IUSH, salas de sistemas y audiovisuales, videos)
- MARCO DE REFERENCIA.
8.1. Referencia Citada.
Hitt M, Ireland D, Hoskisson R. (2008). Administración Estratégica. Competitividad y globalización. México: Thomson.
Lumpkin, G. Dess G. (2003). Dirección estratégica. Creando ventajas competitivas. España: Mc Graw Hill.
Prieto Herrera, J. (2008). La gestión estratégica organizacional.Ecoe ediciones: Bogotá.
Serna Gómez, H (2003). Planeación y gestión estratégica. Teoría y metodología. 3R Editores: Bogotá.
Whittington, R. (2006). ¿Qué es la estrategia? ¿Realmente importa? España: Thomson.
8.2. Referencia Complementaria
Robbins, S. P. (2006). Administración. México: Pearson Educación.
Diario la República, (2008). 25 casos empresariales. Bogotá: publicación anual del diario económico La República.
Dubrin, A. j. (2005). Fundamentos de administración. México: Thomson.
8.3 Referencia en otros idiomas
Williams, C. (2008). Effective Management. Mason: Thomson
8.3. Cibergrafía
· https://administracion-iush.blogspot.com