DOCUMENTOS DE LAS OHSAS

 

LISTADO DE DOCUMENTACIÓN

La documentación del sistema de gestión de S y SO debe incluir:        

 

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS

  • identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles
  • Identificación de peligros y la valoración de riesgos.
  • actividades rutinarias y no rutinarias.
  • b) actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes)
  • c) comportamiento, aptitudes y otros factores humanos.
  • d) los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo.
  • e) los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo controlado por la organización.
  • f) Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros.
  • g) Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales.
  • h) modificaciones al sistema de gestión de S y SO, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades.
  • i) cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y la implementación de los controles necesarios (véase también la nota del numeral.
  • j) el diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operación y organización del trabajo, incluida su adaptación a las aptitudes  humanas. la metodología de la organización para la identificación de peligros y valoración del riesgo debe:
  • a) definirse con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad, para asegurar su carácter proactivo más que reactivo;
  • b) prever los medios para la identificación, priorización y documentación de los riesgos y la aplicación de los controles, según sea apropiado. Para la gestión del cambio, la organización debe identificar los peligros y los riesgos de S y SO asociados con cambios en la organización, el sistema de gestión de S y SO o sus actividades, antes de introducir tales cambios.
  • la identificación y acceso a requisitos legales y de S y SO que sean aplicables a ella.
  • las consecuencias de S y SO, reales y potenciales, de sus actividades laborales, su comportamiento, y los beneficios de S y SO obtenidos por un mejor desempeño personal.
  • sus funciones y responsabilidades, y la importancia de lograr conformidad con la política y procedimientos de S y SO y con los requisitos del sistema de gestión de S y SO, incluidos los requisitos de preparación y respuesta ante emergencias.
  • las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados deben tener en cuenta:
  • Responsabilidad, capacidad, habilidades de lenguaje y alfabetismo,
  • Riesgo.
  • Procesos para la comunicación como lo son:
  • la comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización
  • la comunicación con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo.
  • recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas.
  • participación de los trabajadores en:- la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.
  •  la investigación de incidentes.
  • el desarrollo y revisión de las políticas y objetivos de S y SO.   
  • la consulta, en donde haya cambios que afectan su S y SO.
  • la representación en asuntos de S y SO.
  • Procesos para aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión.
  • revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente
  • asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos
  • asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estén disponibles en los lugares de uso.
  • asegurar que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables.
  • asegurar que estén identificados los documentos de origen externo determinados por la organización como necesarios para la planificación y operación del sistema de gestión de S y SO, y que su distribución esté controlada
  • prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
  • identificar el potencial de situaciones de emergencia.
  • responder a tales situaciones de emergencia.
  • procedimientos de respuesta ante situaciones de emergencia, en donde sea factible, involucrando las partes interesadas pertinentes cuando sea apropiado.
  • procedimiento(s) para hacer seguimiento y medir regularmente el desempeño de S Y SO. Estos procedimientos deben prever.
  •  medidas cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organización.
  • seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de S y SO de la organización.
  • seguimiento a la eficacia de los controles tanto para salud como para seguridad
  • medidas proactivas de desempeño con las que se haga seguimiento a la conformidad con el (los) programa(s).
  • controles y criterios operacionales de gestión de S y SO.
  • medidas reactivas de desempeño para seguimiento de enfermedades, incidentes (incluidos los accidentes y casi-accidentes) y otras evidencias históricas de desempeño deficiente en S y SO.
  • registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medición para facilitar el análisis posterior de las acciones correctivas y preventivas.
  • procedimientos para la calibración y mantenimiento de tales equipos, según sea apropiado. Se deben conservar registros de las actividades de mantenimiento y calibración, y de los resultados.
  • procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
  • procedimientos para registrar, investigar y analizar incidentes.
  • procedimientos para tratarla no conformidad real y potencial y tomar acciones correctivas y preventivas.
  • Los procedimientos deben definir:
  • identificar y corregir la(s) no conformidad(es), y tomar la(s) acción(es) para mitigar sus consecuencias de S y SO.
  •  investigar la(s) no conformidad(es), determinar su(s) causa(s), y tomar la(s) acción(es) con el fin de evitar que ocurran nuevamente.
  • evaluar la necesidad de acción(es) para prevenir la(s) no conformidad(es) e implementar las acciones apropiadas definidas para evitar su ocurrencia.
  • registrar y comunicar los resultados de la(s) acción(es) correctiva(s) y la(s) acción(es) preventiva(s) tomadas, ye) revisar la eficacia de la(s) acción(es) correctiva(s) y la(s) acción(es) preventiva(s) tomadas.
  • procedimientos para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros.
  • procedimientos de auditoría se deben establecer, implementar y mantener de manera que se tengan en cuenta:
  •  las responsabilidades, competencias y requisitos para planificar y realizar las auditorias, reportar los resultados y conservar los registros asociados; y  la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos.