1. Debes de la norma
4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
4.1 REQUISITOS GENERALES
La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de esta forma internacional y determinar cómo cumplirá sus objetivos
Definir y documentar el alcance de un sistema de gestión ambiental
4.2. POLITICA AMBIENTAL
La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido en su sistema de gestión ambiental, ésta
a) es apropiada a naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y Servicios;
b) incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación;
c) incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscribo relacionados con sus aspectos ambientales;
d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales;
e) se documento, implementa y mantiene.
f) se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella; y
g) está a disposición del público.
4.3 PLANIFICACION
4.3.1 Aspectos ambientales
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:
a) identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que
Pueda controlar y aquellos sobres los que pueda influir dentro del alcance, definido
del sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados o las actividades, productos y servicios nuevos o modificados; y
b) determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tenor impactos significativo sobre el medio ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos).
La organización debe documentar esta información y mantenerla actualizada.
La organización debe asegurarse de que los aspectos ambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental,
4.32 Requisitos legales y otros requisitos
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para;
a) identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscribe relacionados con sus aspectos ambientales; y
b) para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales,
La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscribe se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental.
4.3.3 Objetivos, metas y programas
La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientales documentados, en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización.
Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la política ambiental, incluidos los compromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba, y con la mejora continua,
Cuando una organización establece y revisa sus objetivos y metas, debe tener en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y sus aspectos ambientales significativos. Además, debe considerar sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales., así como las opiniones de las partes interesadas,
La organización debe establecer. Implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas. Estos programas deben incluir
a) a asignación de responsabilidades lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organización; y
b) los medios y plazos para lograrlos.
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
4,4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos, incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, y los recursos financieros y tecnológicos.
Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir, documentar y comunicar para facilitar una gestión ambiental eficaz,
La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la dirección, quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para:
a) asegurarse da que el sistema de gestión ambiental se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional;
b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental para su revisión., incluyendo tas recomendaciones para la mejora.
4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
La organización debe asegurarse de que cualquier persona que realice tareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o vados impactos ambientales significativos identificados por la organización, sea competer te tornando corno base una educación, formación o experiencia adecuadas, y debe mantener los registros asociados.
La organización debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental, Debe proporcionar formación o emprender otras acciones para satisfacer estas necesidades, y debe mantener los registro a asociados,
La organización debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en su nombre tomen conciencia de:
a) la importancia de la conformidad con la politice ambiental, los procedimientos y requisitos del sistema de gestión ambiental;
b) los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potenciales asociados con su trabo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal;
c) sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del sistema de gestión ambiental y
d) las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados.
4.4.3 Comunicación
En relación con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:
a) la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de [a organización;
b) recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas.
La organización debe decidir si comunica o no externamente información acerca de sus aspectos ambientales significativos y debe documentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, [a organización debe establecer e implementar uno o varios métodos para realizar esta comunicación externa.
4.4 Implementación y Operación
4.4.4. Documentación
a. La política, objetivos y metas ambientales
b. la descripción del alcance del sistema de gestión ambiental
c. La descripción de los elementos principales del sistema de gestión ambiental y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados
d. los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta Norma Internacional
e. e.los documentos, incluyendo los registros determinados por la organización como necesario para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos.
4.4.5 Control de Documentos
a. Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4
b. la organización debe estableces, implementar y mantener uno o varios procedimientos
c. aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión
d. revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente
e. asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso
f. asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables
g. asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de gestión ambiental y se controla su distribución
h. prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón
4.4.6 Control Operacional
a. La organización debe identificar y planificar aquellas operaciones que están asociadas con los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con su política ambiental, objetivos y metas, con el objeto de asegurarse de que se efectúan bajo las condiciones especificadas,
b. el establecimiento, implementación y mantenimiento de uno o vados procedimientos documentados para controlar situaciones en los que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales y
c. el establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos;
d. el establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con aspectos ambientales significativos identificados de los bienes y servidos utilizados por la organización, y la comunicación de los procedimientos y
Requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo contratistas.
4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias
a. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impacto en el medio ambiente y cómo responder ante ellos
b. La organización debe responder ante situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o los impactos ambientales adversos asociados
c. La organización debe resolver periódicamente, y cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.
d. La organización también debe reatar pruebas periódicas de tales procedimientos, cuando sea factible.
4.5 Verificación
a. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las características fundamentales de las operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente,
b. Los conocimientos deben incluir la documentación de la información para hacer el seguimiento del desempeño, de los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización.
c. La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados o verificados. y se deben conservar los registros asociados
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o vados procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables
a. La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas,
b. 4.5.2.2. La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. La organización puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el apartado 4.5.2, 1 o establecer uno o varios procedimientos separados.
c. La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.
4.5.3. No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.
a. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas.
b. la identificación y corrección de las no conformidades y tomar las acciones para mitigar sus impactos ambientales;
c. la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.
d. la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia
e. el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas y tomadas
f. la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas tomadas.
g. Las acciones tomadas deben ser las apropiadas en relación a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados.
h. La organización debe asegurarse de que cualquier cambio necesario se incorpore a la documentación del sistema de gestión ambiental.
4.5.4 Control de registros.
a. La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestión ambiental y de esta Norma Internacional. y para demostrar los resultados logrados
b. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.
c. Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables.
4.5.5 Auditoría interna.
a. La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema da gestión ambiental se realizan a intervalos planificados
b. es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión ambiental. Incluidos los requisitos de esta Norma Internacional
c. se ha implementado adecuadamente y se mantiene
d. proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las auditorías
e. La organización debe planificar. Establecer, implementar y mantener programas de auditoría, teniendo en cuenta la importancia ambiental de las operaciones implicadas y los resultados de las auditorías previas.
f. Se deben establecer, implementar y mantener uno o vados procedimientos de auditoría
g. La selección de los auditores y la realización de las auditorías debe asegurar la objetividad imparcialidad del proceso de auditoría.
4.6 Revisión por la dirección
a. La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia. adecuación y eficacia continuas.
b. Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión ambiental, incluyendo la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales. Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección.
c. los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;
d. las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;
e. el desempeño ambiental de la organización;
f. el grado de cumplimiento de los objetivos y metas;
g. el estado de las acciones correctivas y preventivas;
h. el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección;
i. los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales; y
j. las recomendaciones para la mora.
k. Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental objetivos, metas y otros elementos del sistema de gestión ambiental, coherentes con el compromiso de mejora continua.
2. Listado de registros
a. registros de quejas
b. registros de formación
c. registro de seguimiento de procesos
d. registro de inspección, mantenimiento y calibración
e. registros pertinentes sobre los contratistas y proveedores
f. informes sobre incidentes
g. registros de pruebas de preparación ante emergencias
h. resultados de auditorias
i. resultados de las revisiones por la dirección
j. decisiones sobre comunicaciones externas
k. registros de los requisitos legales aplicables
l. registros de los aspectos ambientales significativos
m. registros de las reuniones en materia ambiental
n. información sobre desempeño ambiental
o. registros de cumplimiento legal y
p. comunicaciones con las partes interesadas
3. Listado de Documentos
La documentación del sistema de gestión ambiental
a. la política objetivos y metas ambientales
b. la descripción del alcance del sistema de gestión ambiental
c. la descripción de los elementos principales del sistema de gestión ambiental y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados
d. los documentos, incluyendo los registros requeridos en esta norma internacional; y
e. los documentos, incluyendo los registros determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de procesos relacionados con sus aspectos ambientales significativos.
4. Listado de Procedimientos
a. Política ambiental: La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido en su sistema de gestión ambiental
b. Planificación:
a. Aspectos ambientales: Identificar aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que puedan controlar y aquellos sobre los que puedan influir dentro del alcance definido del SGA.
b. Requisitos legales y otros requisitos: Identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; y Para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales
c. Objetivos, metas y programas: las organizaciones deben establecer implementar y mantener objetivos y metas ambientales documentados en los niveles y funciones pertinentes dentro de la organización.
Estos deben incluir: la asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en las funciones y niveles pertinentes de la organización; y los medios y plazos para lógralos
c. Implementación y Operación:
a. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad: la dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer implementar mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Estos incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, y los recursos financieros y tecnológicos.
b. Competencia formación y toma de conciencia: la organización debe de asegurarse de que cualquier persona que realice las tareas para ella o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organización, sea competente tomando como base una educación, formación o experiencia adecuados, y debe mantener los registros asociados.
c. Comunicación: la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización; recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas
d. Documentación
e. Control de documentos: Aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión; revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nueva mente; prevenir el uno no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
f. Control operacional: La organización debe identificar y planificar aquellas operaciones que están asociadas con los aspectos ambientales significativos, de acuerdo con su política ambiental objetivos y metas.
g. Preparación y respuesta ante emergencias: La organización debe establecer, implementar y mantener uno y varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que puedan tener impactos en el medio ambiente y como responder ante ellos.
b. Verificación:
Seguimiento y Medición: La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las características fundamentales se sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el mismo ambiente.
b. Evaluación del cumplimento legal: La organización debe mantener los registros de los resultados de las evoluciones periódicas; debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba la organización puede cambiar esta evaluación del cumplimiento legal.
c. No conformidad acción correctiva y acción preventiva: la identificación y corrección de las no conformidades y tomar las acciones para mitigar sus impactos ambientales; la investigación de las no conformidades determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.
d. control de riesgos: la organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestión ambiental y de la norma internacional.
d. auditoría interna: La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión ambiental se realizan a intervalos planificados para determinar si el SGA es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión ambiental, se ha implementado adecuadamente y se mantiene; procedimientos de auditoría que traten. Las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorias informar sobre el resultado y mantener los registros asociados.
e. Revisión de la dirección: La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización, a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión ambiental.
Los resultados de las revisiones por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental, objetivos, metas y otros elementos del sistema de gestión ambiental, coherentes con el compromiso de mejora continua.
5. Vocabulario de la norma
a. Auditor: persona con competencia para realizar una auditoria
b. Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del sistema ambiental para lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización.
c. Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada
d. Documento: Información y su medio de soporte
e. Medio ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire el agua, el suelo los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
f. Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.
g. Impacto ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
h. Sistema de gestión ambiental SGA: Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales
i. Objetivo ambiental: Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental que una organización se establece.
j. Desempeño ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales.
k. Política ambiental: Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su despeño ambiental.
l. Meta ambiental: Requisito del desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.
m. Parte interesada: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización.
n. Auditoría interna: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la organización.
o. No conformidad: Incumplimiento de un requisito
p. Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ella, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propios funciones y administración.
q. Acción preventiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.
r. Prevención de la contaminación: utilización de procesos, practicas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar reducir o controlar en forma separada o en combinación, la generación emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.
s. Procedimiento: Forma específica de llevar a cabo una actividad o proceso.
t. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas.